Seguridad Informática

La Seguridad Informática




La Seguridad Informática se encarga de proteger la infraestructura computacional, los recursos electrónicos y la información considerados susceptibles de robo, pérdida o daño durante su desplazamiento en las redes; de manera personal, grupal u organizacional. Asimismo, la Seguridad Informática contiene los lineamientos y tecnología para garantizar que los recursos web, dentro de las Organizaciones, estén disponibles para cumplir sus funciones. Es decir, que no sean alterados por circunstancias o factores externos.

La Seguridad Informática, con el respaldo de Autoridades de Confianza o Certificación y tecnología avanzada como Secure Sockets Layes (SSL), utiliza: estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos en el manejo de la infraestructura computacional e información contenida para los clientes o visitantes en el medio electrónico.

En primer lugar, la Seguridad Informática cubre la información privilegiada o confidencial que comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que para las Organizaciones es vulnerable, sensible o significa un riesgo si llega a manos de personas no autorizadas (crackers, defacers, scripts kiddies, script boys, viruxer, piratas informáticos o hackers) que buscan acceso a la redes para modificar, sustraer o borrar datos.

En segunda instancia, protege la infraestructura computacional ante siniestros y riesgos, por ejemplo, de ataques de virus (residentes, de acción directa, de sobreescritura, de boot o arranque, de macro, de enlace o directorio, cifrados, polimórficos, multipartites, de fichero, de FAT, etcétera), códigos maliciosos, gusanos, caballos de troya y otras vulnerabilidades de los sistemas operativos o aplicaciones destinadas a dañar los recursos informáticos.

Finalmente, cuida a los usuarios en las estructuras tecnológicas, zonas de comunicaciones y durante sus gestiones de información. En este sentido, establece normas que minimizan los riesgos a los que se exponen descargando contenidos de sitios web, en sus visitas a los portales o realizando transacciones en ellos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TIPOS DE ORBITA SEGÚN SU INCLINACIÓN

Satélite Miranda

TIPOS DE ORBITAS SEGÚN ALTURA